Más detalles en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Fedeto
21 de julio 2023
Interesante jornada celebrada en Fedeto para presentar el Plan Especial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la exposición de los trabajadores a altas temperaturas en Toledo, derivado de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo. Se establecen medidas de prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas en sectores tradicionalmente expuestos, como los de hostelería, industria, actividad agraria, construcción, recogida de residuos y limpieza viaria.
Al inicio de su intervención, el Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Toledo, Gonzalo Martín Alberca, destacaba como titular que «el calor extremo en verano ha venido para quedarse, por tanto las empresas y trabajadores deben adoptar medidas para protegerse en las jornadas de trabajo con exposición al sol y el calor».
Con esta reflexión se inició la jornada organizada por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de Fedeto, sobre cómo protegernos ante las altas temperaturas.
Por su parte María Luisa Ríos, Jefe de la Inspección y Jefa de la Unidad especializada de Seguridad y Salud Laboral de la ITSS, destacó que son 50 las actuaciones programadas en nuestra provincia, principalmente en actividades de limpieza viaria y de parques y jardines, tanto sobre empresas como sobre ayuntamientos.
Subraya Ríos la importancia de la existencia de protocolos de actuación ante altas temperaturas), los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social comentaron que esa cifra de actuaciones será bastante mayor, debido al gran número de denuncias, (también en casos en los que los trabajos no se celebran al aire libre sino en interiores pero habiendo estrés térmico no se han adoptado las suficientes medidas preventivas).
La evaluación de riesgos de los puestos, especialmente los que se realizan al aire libre, se convierte en la pieza esencial de la prevención de este riesgo por temperaturas extremas, en la que la información sobre el estado biológico de la persona trabajadora (obtenida de la vigilancia de la salud) y las características de la tarea a realizar son fundamentales y la importancia que tiene el que las medidas preventivas determinadas por el Servicio de Prevención se cumplan.
También instó a patronal y sindicatos a aprovechar ésta coyuntura para regular en los convenios más afectados por estos riesgos (convenio de construcción y del campo) de la manera más concreta posible, la posibilidad de que determinadas tareas no puedan cumplirse por no poder garantizar la debida protección y haya que reducir o modificar las horas de desarrollo de la jornada de las personas trabajadoras.
El subdirector de enfermería de la Gerencia de Urgencia, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam, Miguel Ángel González, dio las pautas necesarias para actuar y socorrer a la persona que sufra episodios de golpe de calor.
Por su parte la Responsable del área de promoción de la Prevención de Solimat, Maria Ángeles Martín, expuso los agentes intervinientes tras el accidente laboral, el procedimiento de actuación e investigación del accidente y de la importancia de analizar los accidentes en vistas a su prevención, excluyendo la búsqueda de la culpabilidad.
Martín proporcionó a todos los asistentes, que pudieron seguir la jornada de forma presencial y online, las medidas técnicas y organizativas para evitar las consecuencias de los fenómenos meteorológicos adversos en nuestro organismo. También ideas de equipos de protección individual muy prácticos, como los cubrecoronillas, muñequeras, mochilas de hidratación, carpas de alta resistencia y la pulsera canaria para el control de golpe de calor, que evalúa continuamente los cambios en la temperatura corporal interna y avisa al usuario con antelación de un riesgo de golpe de calor.