En este momento estás viendo Fedeto valora el acuerdo de los Ertes como un acercamiento a las necesidades empresariales y una puerta abierta para seguir negociando en el mes de septiembre

Fedeto valora el acuerdo de los Ertes como un acercamiento a las necesidades empresariales y una puerta abierta para seguir negociando en el mes de septiembre

Lejos de establecer una valoración positiva o negativa del acuerdo, Fedeto lo percibe como un alivio ya que, hasta ahora, las propuestas del gobierno no tenían en cuenta las demandas empresariales

El acuerdo finalmente adoptado, responde a cuatro factores:

1) La necesidad de conciliar un abaratamiento de los costes públicos en las prestaciones que abona por los ERTES y la de que la reincorporación de las plantillas, pueda responder a la realidad económica y de actividad de las empresas.

2) Tratar de evitar que en el mes de septiembre se produzcan cientos de miles de concursos de acreedores y quiebras empresariales, así como tratar de evitar que los trabajadores en ERTES pasen al paro de forma definitiva.

3) Incluir temas olvidados por el gobierno hasta ahora:

a. Se contemplan en el acuerdo los ERTES DE FUERZA MAYOR TOTALES.
b. Se permite emplear la modulación de las jornadas para evitar nuevos parados.
c. Que las empresas que actualmente tienen actividad puedan acogerse a ERTES DE FUERZA MAYOR.

4) El compromiso de seguir negociando el gobierno y los agentes sociales en el mes de septiembre, para adoptar nuevas medidas en función de la evolución económica de España.

Fedeto sigue demandando que los ERTES DE FUERZA MAYOR deben prorrogarse hasta finales del año 2020, por la delicada situación económica de muchos sectores empresariales de la economía española. Y sobre todo, después de conocer los demoledores datos que el FMI que sitúan a España a la cabeza de los países que mayor retroceso económico tendrán este año.