En este momento estás viendo Los hosteleros reclaman en la calle su derecho al trabajo

Los hosteleros reclaman en la calle su derecho al trabajo

Sostienen que sus establecimientos son seguros,  piden ayudas directas al sector y culpan a las Administraciones Públicas de romper sobre ellos los «platos rotos» de sus malas decisiones

La Federación de Hostelería de Castilla-La Mancha convocó a los empresarios de toda la región a la manisfestación que recorrió las calles de la ciudad de Toledo. Cientos de ellos (mil según la organización), demandaron al Gobierno de la región que les permita abrir sus establecimientos. Reivindican la seguridad de los consumidores en sus instalaciones, ya que cumplen con rigurosidad las medidas sanitarias para evitar contagios de la Covid-19.

Con estos argumentos los presidentes de las asociaciones provinciales de Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo (el de Cuenca no pudo asistir porque las fuerzas de seguridad le impidieron atravesar de provincia), animaron a los hosteleros a que alzasen su voz para reclamar lo que es justo y consitucional «nuestro derecho al trabajo».

Se sumó a la convocatoria de manifestación el presidenta de la Asociación de Hosteleros de España, José Luis Yzuel. «Somos los que estamos rompiendo los platos rotos de las malas decisiones de las Administraciones Públicas» en directa referencia al presidente de España, Pedro Sánchez, como al del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

Yzuel agradeció a todos los empresarios que se manifestaron su presencia y ser en este día «los representantes de todos los hosteleros del país, que salen a la calle a reclamar lo que es justo, el derecho a trabajar y a no ser quienes rompan estos platos rotos que nos están dejando en la ruina».

En las distintas intervenciones de los interlocutores se mencionaron los graves problemas económicos de los empresarios y trabajadores del sector, la viabilidad financieran de las empresas, así como un minuto de silencio por las víctimas de la Covid-19 y de los hosteleros que se han quitado la vida tras no superar la presión que les ha generado el cierre de sus establecimientos.

De manera directa se reclamó ayudas al sector de la hostelería nocturna, de bares de copas, discotecas y salas de concierto, que desde el mes de marzo de 2020 no han facturado ni un céntimo. También al hostelero de Torrijos, Alfonso Beltrán, que inició una huelga de hambre para manifestar su rechazo a las decisiones político-sanitarias de los distintos gobiernos.

Estos son los motivos por los que se manifestaron los hosteleros de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara (los de Cuenca tuvieron que volver por el impedimiento de las Fuerzas de Seguridad).

¿Por qué rompieron platos los hosteleros?

Manifiesto de la convocatoria de los hosteleros de Castilla-La Mancha