El presidente de Ceoe, Antonio Garamendi, apunta a que ningún país de Europa ha subido impuestos
Afirma en que la economía está preparada para actuar en Navidad
“Ahora tenemos un problema de solvencia”
El presidente de la patronal española Ceoe, Antonio Garamendi, ha participado en el ciclo de conferencias dentro de los XXIV Galardones Empresariales de Fedeto. En su intervención Garamendi ha destacado el enorme esfuerzo que han hecho miles de empresas durante la pandemia, de manera especial el sector agroalimentario, logístico y comercio de alimentación.
En su conferencia ha destacado cuáles son los principales temas que están sobre la mesa de la negociación del gobierno de España y también los que deberán tenerse en cuenta en Europa.
Garamendi ha sido rotundo al afirmar que “no a los gastos estructurales, no a la subida de impuestos; somos el único país del entorno europeo que ha adoptado estas medidas”, se lamentaba. “Todos los economistas, abogan por no subir estos dos parámetros, porque es fundamental no adoptarlos si queremos salir sin el exceso de deuda, déficit y sin estrangular a los empresarios con más presión fiscal”.
En su opinión la primera ola de la pandemia dejó a la economía española con un problema de liquidez. La segunda, en cambio, la ha dejado más deprimida, cansada y con “un problema de solvencia”.
Si bien apunta que habrá “una recuperación” a partir de 2021 “es cierto que se cerrarán miles de empresas y eso es una muy mala noticia” asegura Garamendi.
Respecto a los Ertes afirma que han sido “fundamentales” para proteger a los trabajadores y destaca cómo por ejemplo en Alemania “se han prorrogado hasta finales del año 2021; además se han adoptado otras medidas, como las de capitalizar a las pequeñas empresas”.
“Tenemos que convivir con el virus, con sus limitaciones, por eso la economía no puede parar” ha mencionado el presidente de Ceoe “por eso la economía está preparada para actuar en Navidad”.
Un mensaje que ha repetido en ocasiones para destacar el enorme esfuerzo que hacen las pymes y autónomos por ofrecer seguridad a los consumidores en sus establecimientos.
“España”, considera Garamendi, “tiene retos por delante muy importantes: afrontar la digitalización, formarnos en este entorno digital; apostar por la formación desde la niñez, invirtiendo en formación profesional más integrada; cambiar el actual modelo de formación continua; las universidades también tienen que asumir nuevos cambios formativos; el turismo es fundamental, pero tenemos que recuperar la industria que hemos perdido”.
A este respecto Antonio Garamendi cree que “el Pib industrial es básico, un objetivo importante, porque genera un empleo cualificado y muy remunerado”.
En cuanto a Europa y los fondos que vendrán, el presidente de Ceoe asegura que nos obligarán a realizar un cambio estructural de la economía del país.
Pero lo mejor es que volvamos a ver la conferencia, porque está llena de mensajes que los empresarios debemos analizar con detenimiento.
En la conferencia ha intervenido el presidente de Fedeto, Ángel Nicolás García, para quien Garamendi es un “ejemplo de su disposición continua para el diálogo; cuando los demás ya estamos cansados, él nos anima a seguir adelante con la negociación”.
En la tertulia con el presidente de Ceoe, han intervenido los periodistas Mar Gómez Illán, directora www.encastillalamancha.es, Humberto del Horno, delegado de la Agencia de Noticias Europa Press en Castilla-La Mancha, Antonio González Jerez, director ABC Castilla-La Mancha; y Alberto Retana, director de La Voz del Tajo.
Al finalizar se entregaron dos Galardones Empresariales.
Un galardón Institucional a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), por su labor al frente del diálogo social nacional durante la situación excepcional provocada por el Covid-19.
Lo ha entregado Katherina Coutsourais, directora del Grupo Tangente Publicidad, a Antonio Garamendi, presidente de CEOE.
Katherina Coutsourais, directora del Grupo Tangente Publicidad, a Antonio Garamendi, presidente de CEOE
También otro galardón Institucional a la Confederación Regional de Empresarios de CLM (CECAM), por su labor al frente del diálogo social regional durante la situación excepcional provocada por el Covid-19
Lo ha entrega Carlos Martín-Forero Martín, Director Territorial de Banca de Empresas de Liberbank en C-LM, a Félix Peinado, secretario general de CECAM.