En este momento estás viendo Situación insostenible para los sectores productivos

Situación insostenible para los sectores productivos

Los sectores agroalimentarios, ganaderos y Fedeto transmiten al viceconsejero de agricultura la agónica situación en la que se encuentran

FEDETO Y EL SECTOR AGRICOLA, AGROALIMENTARIO Y GANADERO MANTUVIERON EN LA TARDE DE AYER UNA REUNIÓN CON EL VICECONSEJERO DE AGRICULTURA

DENUNCIAN LA INACCIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y EL RETRASO DEL MINISTERIO DE HACIENDA EN BAJAR LOS IMPUESTOS DE LOS COMBUSTIBLES

17 marzo 2022

En la tarde de ayer miércoles 16 de marzo, la Asociación de Avicultores de CLM (AVICAM), la Asociación de Fabricantes de Piensos, Asaja, Asociación de Almacenistas de Cereales, la Asociación de Industrias Lácteas, la Asociación de ganaderos de Vacuno de CLM (ASOPROVAC) la asociación de ganado Porcino, la Asociación de fabricantes de productos cárnicos, y Fedeto, mantuvieron una reunión en las instalaciones de la organización empresarial en Toledo con el viceconsejero de Agricultura, Agapito Portillo.

Sobre la mesa se puso de manifiesto la situación agónica de sus sectores ante la inacción del Ministerio de Interior que no garantiza la seguridad del transporte, impidiendo que lleguen a Castilla-La Mancha los cereales procedentes de los puertos de Tarragona, Cartagena y Algeciras.

La violencia con la que actúan los piquetes y la falta de servicios mínimos, deja a las fábricas de piensos sin materia prima para la alimentación animal. En consecuencia, los ganaderos carecen de piensos para alimentar a sus animales.

En la reunión se expresó con rotundidad que no se entiende que el Ministerio del Interior mire para otro lado, cuando se trata de defender productos de primera necesidad.

Asimismo expresaron su malestar por los altercados producidos en distintas zonas de la región, con violencia extrema en muchos casos de los piquetes.

Los sectores propusieron que se organice un sistema de protección de las rutas de transporte y desbloquear los puertos. En concreto, se demanda que el Ministerio del Interior garanticen esas rutas de transporte y desbloqué los puertos cerrados por los piquetes.

Según trasladó el viceconsejero, la subdelegación del Gobierno propone organizar un convoy hacia esos puertos, algo que los empresarios están dispuestos a estudiar, pero que plantea serios problemas de coordinación, en unos momentos en los que no hay tiempo que perder. Lo urgente y lo más viable es garantizar la seguridad de las carretas.

Los animales de las ganaderías castellanomanchegas corren un riesgo cierto de morir en los próximos días de mantenerse esta situación. Esto no solo provocará la ruina del sector, sino que generaría graves problemas de salud pública y bienestar animal.

El primer sector en haber cesado su actividad es el lácteo, pero en cadena seguirán el resto de sectores agroganaderos y agroalimentarios, lo que puede determinar desabastecimientos importantes en las cadenas de distribución de comercio de alimentación.

Pese al miedo a la acción de los piquetes, varias empresas del sector están consiguiendo burlar los actos vandálicos para recoger la mercancía, incluso cambiando sus puertos de aprovisionamiento.


AVICAM

Desde el completo respeto por la libertad de expresión, de manifestación, y a los paros convocados por parte del sector del transporte mercancías por carretera, y conscientes de los notables incrementos de costes que están asumiendo debido a la subida del precio de los combustibles, AVICAM, junto con el resto de sectores afectados, coordinados por FEDETO, rechaza la actitud de piquetes que violentamente impiden la libre circulación de mercancías en numerosas empresas del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.

Esta situación está provocando una grave crisis de desabastecimiento de las materias primas imprescindibles para la fabricación de piensos, lo que, sumado al incremento elevadísimo del precio de dichas materias primas (cereales y soja, principalmente), hace que la situación del sector sea extremadamente crítica. De no solucionarse, en los próximos días supondrá unas graves pérdidas a los ganaderos de nuestra comunidad autónoma, y, por extensión, de toda España.

AVICAM sostiene que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deben actuar con mayor intensidad para evitar las paralizaciones ilegales de camiones y altercados violentos, con actos vandálicos que se intensifican y se tornan cada vez más agresivos.

Como consecuencia, la actividad de las fábricas de piensos y de las explotaciones ganaderas está total o parcialmente paralizada en numerosos puntos del territorio de nacional, afectando, de forma directa, a los sectores ganadero, agroalimentario y de comercio de alimentación.

La falta de alimentación en las explotaciones ganaderas tiene un severo impacto económico y de desabastecimiento, pero potencialmente implica un elevado riesgo sanitario, de salud pública y de bienestar animal.

Los Ministerios de Agricultura, Transporte e Interior, en coordinación con las autoridades autonómicas, deben garantizar el transporte de las materias primas que se utilizan para la fabricación de piensos de alimentación animal, así como el abastecimiento regular de las cadenas de comercio de alimentación.

AVICAM, a través de FEDETO, ha iniciado contactos con la Subdelegación del Gobierno, la Consejería de Agricultura, la Asociación Regional de Transporte de Mercancías, ASAJA, los almacenistas de cereales, los fabricantes de piensos, y resto de cabañas ganaderas afectadas, así como con las grandes cadenas de distribución de comercio de alimentación, para solicitar al Ministerio de Interior que proteja y coordine la seguridad en el transporte, tanto en Castilla-La Mancha, como en las rutas procedentes de los puertos marítimos que son la puerta de entrada de las materias primas (Tarragona, Cartagena y Algeciras).